viernes, 26 de abril de 2013

Ejercicios de autoevaluación de España Siglo XX

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm

Testeando:
http://www.testeando.es/test.asp?idA=24&idT=bzkvieci


Comprueba lo que sabesEspaña (1898-1975)
Los siguientes ejercicios de autoevaluación te ayudarán a comprobar si has comprendido y aprendido correctamente los contenidos de esta quincena.
Pincha en los siguientes enlaces para realizar las autoevaluaciones.
Si no conoces la respuesta a alguna pregunta o no superas alguna de las autoevaluaciones deberás repasar los contenidos de las unidades. No te olvides de estudiar la información de los librillos, los mapas, las animaciones, etc.
¡Ánimo!
Puedes ir al cuestionario de autoevaluación, pulsando en el enlace, o continuar al apartado "Para enviar al tutor" con el enlace de abajo.

martes, 16 de abril de 2013

España 1898-1975

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm

 
Imprimir
En esta quincena aprenderás a:
  • Las causas que llevaron a la crisis del sistema de laRestauración.
  • Las principales características de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Las principales reformas que se intentaron durante la Segunda República.
  • Los factores que llevaron al estallido de la guerra civil.
  • Los acontecimientos militares y la diferente evolución en las dos zonas enfrentadas.
  • Las características ideológicas del franquismo.
  • Las diferentes fases de la evolución económica durante el franquismo y los rasgos principales del sistema político dictatorial.
  • La actividad opositora a la dictadura franquista.
Autora: CAMPOS FERNÁNDEZ, Mª Jesús

Bombardeo de Guernica. Guerra Civil española


miércoles, 10 de abril de 2013

1ª Guerra Mundial

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/imperialismo_02_00.html
ESO, Educación Secundaria Obligatoria


La época del Imperialismo


EXPANSIÓN COLONIAL


Factores


Fases de dominación colonial


Reparto de África


Imperios coloniales


Consecuencias


PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Crisis prebélicas


Causas del conflicto bélico


Países beligerantes


Fases de la guerra


Consecuencias de la guerra


Tratados de paz


LA CULTURA EUROPEA DEL SIGLO XIX


Romanticismo


Realismo. Naturalismo


Nuevos inventos


Impresionismo


4.

La época del Imperialismo


Primera Guerra Mundial
Se llamó Paz Armada al período comprendido entre 1870 y 1914. Las naciones europeas reforzaron su economía y su armamento y crearon alianzas con otras potencias para neutralizar a sus rivales.
Sin embargo, el conflicto generalizado no estalló hasta que el heredero de Austria, el archiduque Francisco Fernando y su mujer, fueron asesinados en Sarajevo por un joven nacionalista bosnio.
El juego de rivalidades, amenazas y alianzas se puso en funcionamiento y comenzó la Primera Guerra Mundial.



El comienzo de la I Guerra Mundial. R. Palmer y J. Colton. Historia Contemporánea. Madrid: Ed. Akal, 1980, p. 427